Fermín Conejín
Conejito influencer
Bienvenidos a mi blog
Hola a tod@s! Soy Fermín, un conejito enano influencer que quiere transmitiros a todas las personas que queráis tener o que tengáis un conejito, los cuidados, los juguetes, los mimos, lo que debemos comer y lo que no, como debéis mantener nuestra casita, etc. Espero que os guste mi blog y que todo lo que necesitéis, me lo hagáis saber.
Antes de tener un conejito... Pros y Contras
Como bien sabréis, un animal, es una responsabilidad, y antes de comprometeros a adoptar o comprar un animal, debéis pensar los pros y los contras, y estar dispuestos a aceptarlos. Sí es cierto que hay animales que exigen un cuidado mayor que otros, por ejemplo, el cuidado de unos peces o de unos hámsters no es el mismo que el de un perro o un gato. Los conejitos, somos una muy buena opción, si quieres tener un animal que interactúe contigo, pero si por ejemplo no te dejan tener perros o gatos. En este post vamos a ver pros y contras de tener un conejito.
Los conejitos, somos mascotas cariñosas y fáciles de entrenar, pero tenemos una serie de necesidades y cuidados diferentes a las clásicas mascotas y debes conocerlos a la hora de tomar una decisión.
Factores a favor:
Somos muy agradables y dóciles. Si estamos bien educados, podemos llegar a ser animales muy amistosos con la familia y el entorno. Al estar acostumbrados desde pequeños al contacto con personas y otras mascotas, nos comportamos de una forma mucho más cómoda y fluida. Somos una compañía muy dulce y fiel, nos gusta mucho pasar tiempo con la gente, pero también disfrutamos mucho estando solos.
Muchas razas, personalidades y edades. Otra ventaja de los conejitos, es que existen muchas razas (yo, por ejemplo, soy un conejito enano o toy), personalidades y edades entre las que escoger de acuerdo a tu tipo de personalidad y estilo de vida. Yo te aconsejo, que antes de adoptar o comprar un conejito, investigues sobre el tipo y las características de la raza para poder escoger la que mejor se adapte a tu manera de ser y a tu forma de vida.
Dispuestos al entrenamiento y limpios. Los conejos percibimos muy bien el hecho de ser entrenados. Somos criaturas despiertas e inteligentes. Podemos ser entrenados para ir al baño (esquinera), para practicar ejercicios y trucos, etc. Pese a la mala fama que tenemos, los conejos somos muy limpios y estamos continuamente lavándonos.
No somos ruidosos y podemos vivir en pisos pequeños. Si vives en una zona en la que los animales no sean muy bien aceptados en cuánto al ruido (por ejemplo, los perros al ladrar), somos tu animal perfecto porque no hacemos nada de ruido. Además, podemos vivir plácidamente en un piso pequeño, porque aunque necesitamos de espacio suficiente para poder correr y sentirnos libres, con una habitación más o menos grande en la que podamos corretear y jugar libremente, ya nos vale.
Factores en contra:
Un poco destructivos y desordenados. Algunos conejitos podemos ser algo destructivos, ya que nos encanta morder todo tipo de cosas (¡CUIDADO CON LOS CABLES!). También somos un poco desordenados, por ejemplo, cuando comemos, somos especialistas en "dejar migas por toda la casa".
Dinero, espacio y trabajo. Al ser un poco desordenados, debes pasar parte de tu tiempo limpiando nuestra jaula o nuestro espacio en tu casa (lo ideal es que nos dejéis la mayor parte del día fuera de nuestra casita, ya que sino, podemos deprimirnos fácilmente). Además, somos animales con mucho pelo y necesitamos que nos cepillen dos o tres veces a la semana. Es básico ofrecernos una buena casita para dormir y bastante espacio donde jugar libremente, sin sentirnos atrapados (no nos gusta nada sentirnos atrapados). Solemos ser más dóciles y cooperativos al sentirnos libres exploradores del entorno. Tener un conejito no es barato, pero tampoco es tan caro como puede ser un perro o un gato. Lo recomendable es adoptar, antes que comprar, pero aún así, el "mantenimiento" de un conejo puede ser costoso entre comida, juguetes, mantenimiento de su casita, veterinario, etc.
No solemos ser muy amigos de perros y gatos. Los conejos somos presa natural de perros y gatos, por lo que no es normal que nos sintamos muy cómodos en presencia de estas mascotas. Si tienes un perro o un gato, es posible que nos vea como un juguete o un alimento y puede hacer de nuestra vida una complicación. En el caso de que el perro o el gato y el conejo sean cachorros, se puede lograr una convivencia muy positiva desde el inicio. Pero como todo, depende del conejo y del perro o el gato.
Somos un poco delicados. Si hay niños en la casa, hay que tener en cuenta que tenemos unos huesos muy frágiles y con una caída, aunque no sea desde muy alto, podemos hacernos algo grave, como rompernos un hueso. Por eso, con los niños debéis tener cuidado a la hora de que nos cojan en brazos o intenten jugar con nosotros porque si nos aprietan o nos ponen nerviosos, podemos caernos y hacernos mucho daño.
Espero que os haya resultado de ayuda a la hora de adoptar o comprar un nuevo amigo, cualquier duda no dudes en contactar conmigo.
Razas de conejos y características
En el anterior post, os comentaba que a la hora de escoger vuestra mascota, estaría bien investigar un poco las razas y las características para elegir la que más pueda complementaros, así que, voy a mostraros las razas que hay y sus características (en el siguiente post, os hablo de los conejos enanos, ya que es mi raza, y he querido darle la importancia de una publicación propia).
Conejo blanco de Hotot
Fue creado en Francia por Eugenie Bernhard en el año 1902, y desde entonces se ha vuelto muy popular por su aspecto dulce. Es una de las razas de conejo más bonitas, hay que resaltar sus enormes ojos castaños enmarcados por un círculo negro que destaca sobre su manto de color blanco. A estos conejos les encanta comer, lo que puede ser un problema porque puede derivar en obesidad. Su tamaño es muy pequeño, lo que le hace adecuado para vivir en un apartamento reducido (pero requieren sus ratos libres para correr y ejercitarse). Suelen ser miedosos, pero con el tiempo se acostumbrarán a tu presencia y podrás disfrutar de tu amigo.

Conejo Rex
El conejo rex puede ser de dos tamaños, el standard, que suele ser más grande, llegando a pesar hasta 5kg y la variedad mini, que pesa entre 1 y 2kg. Pueden ser de muchos colores, negro, chocolate, blanco.... pueden presentar manchas o no. Es de destacar su pelaje, que es muy suave al tacto.
Por lo general, son conejos muy activos que necesitan a una familia que le permita correr por la casa en diferentes momentos del día. Se les puede habilitar una zona sin peligros (cables, huecos entre muebles en los que se puedan esconder y no los encuentres...) y dejarle la jaula abierta. Son sociables y simpáticos.

Cabeza de león
El conejo cabeza de león o lionhead es muy popular por su largo y divertido pelaje que recuerda a la cabeza de un león. Es originario de Bélgica y se considera una raza propiamente dicha, aunque recientemente muchos criadores hacen mezclas entre el conejo belier y el cabeza de león dando como resultado un ejemplar algo más grande. No son especialmente grandes, su peso ronda entre 1 y 2kg de peso y pueden ser de muchos colores, siempre presentando una cabeza peluda y un cuerpo de pelo medio/corto.
Destaca por ser una muy buena mascota para quienes adoran tener al conejo entres sus brazos largas horas ya que son muy simpáticos y calmados. Les encanta que les acaricies y les prestes atención.

Conejo Belier
El conejo Belier destaca por sus largas orejas caídas, que le dan un aspecto tierno y melancólico. Es un conejo dócil y tranquilo, especialmente dulce, que enamora por su comportamiento delicado dentro del hogar. Existen muchos tipos de conejo belier que se diferencian por su tamaño, pelo o características físicas. Destacamos el Belier cabeza de león o el belier loop cachemira.

Conejo English Angora
Procede de Ankara, Turquía. Es un conejo de tamaño medio/grande y su peso ronda entre los 2,5 y 3,5kg. Destaca por su largo pelo sedoso. Sus colores, son varios, pasando por el blanco, negro, chocolate o castaña entre otros. Necesita un cepillado diario. Se trata de ejemplares muy dóciles y tranquilos, aunque a la llegada al hogar se mostrará tranquilo y reservado.

Conejo Gigante de Flandes
El conejo gigante de Flandes es una mascota muy popular en las granjas de todo el mundo por su enorme tamaño y aspecto bonachón. Pueden llegar a pesar hasta 10kg y tienen un cuerpo largo y ancho que les diferencia de las demás razas. Los encontramos de todos los colores, incluido el negro, azulado, beige, gris, marrón o blanco.
Es un conejo dócil, tranquilo y muy relajado que convive maravillosamente con todo tipo de mascotas. Es un gran perezoso que necesita mucho espacio para moverse, aunque por lo general, lo encontraremos tumbado y reposando.

Conejo Tan
El conejo Tan es la expresión más parecida de un rottweiler o doberman en versión lagomorfa. Aparecieron en Inglaterra a finales del siglo XIX y son consecuencia de la mezcla entre conejos silvestres y conejos holandeses.
Parece que tienen una actitud de alerta constante, pero se trata de un conejo inteligente y curioso de tamaño medio (llega a pesar 2,5kg). Tiene un carácter simpático y dulce que compensa sus elevadas necesidades de ejercicio.

Conejitos enanos
Tamaño: 34 cm
Peso: 0,8 - 1,5 kg
Longevidad: 12 años
Alimentación: Hervíbora
Período de gestación: 1 mes
Los conejos toys o enanos somos muy pequeños y no solemos sobrepasar el 1,5kg de peso. Somos populares por nuestro reducido tamaño y por adaptarnos a vivir en pisos reducidos. Nuestro aspecto es dulce y compacto junto a unas orejas cortas y redondeadas características. Nuestro pelo es suave y corto, pudiendo ser de color marrón, gris, negro o blanco.
Somos más independientes que otros tipos de conejo, y es que somos especialmente miedosos y desconfiados con los extraños, aunque con el tiempo, nos acostumbramos a nuestros amigos (dueños) si nos dedicáis tiempo y sois cariñosos. Y bueno... Este soy yo!
Características generales
En cuánto a las características generales, reuniré las comunas a todos los conejos, independientemente de la raza que sean.
Hábitat, costumbres y alimentación de los conejos
Nuestro hábitat favorito son las zonas extensas con abundante matorral, contruimos madrigueras en la tierra para que actúe como refugio. Somos animales herbívoros, ya que nuestra principal fuente de alimentación se compone de plantas herbáceas o hierbas. Somos lagomorfos y tenemos la peculiaridad de que hay un tipo de heces que son nuevamente digeridas para un segundo tránsito digestivo (cecotrofia).
Reproducción
Nos reproducimos con mucha facilidad. El período de gestación dura aproximadamente un mes y nuestras novias pueden dar a luz entre cuatro y diez conejitos. Las crías nacen ciegas y sin pelo, pero a las cuatro semanas ya pueden ingerir alimento sólido y alcanzan la madurez sexual a partir de los ocho meses.
Clases o tipos, variedad de especies
Existen muchas razas de conejos que ya he explicado en los posts anteriores. Aunque parezca mentira, existen ejemplares utilizados para la producción de carne, razas utilizadas en la industria peletera, en la industria textil...
Conejos en hábitat natural
Poseen un manto suave y denso, de color arena o parduzco, más claro en la parte ventral y garganta. Alcanzan un peso aproximado de 3kg y una longitud de entre 35 a 45 centímetros. Es muy parecido a la liebre, aunque son más pequeños, sus orejas son más cortas y siempre las mantienen erguidas. Prefieren climas cálidos y secos, en donde abundan zonas de suelo arenoso.
Has decidido tener un conejito...
Una vez leídos los anteriores posts, ya sabréis si podemos ser vuestra mascota ideal. Supongo que con toda la información facilitada, os habréis decantado por el que más se ajusta a vosotros, vuestra forma de ser, el tiempo que podáis dedicarnos, etc (En el caso de tener alguna duda, no dudéis en hacérmelo saber vía instagram, correo electrónico o whatsapp, que podéis encontrar en el apartado contacto).
Si habéis decidido comprar o adoptar un conejo, este post es el adecuado para vosotros. La verdad es que yo siempre recomiendo adoptar antes que comprar, pero en mi caso, yo soy un conejito de una tienda de confianza de mi amiga (dueña) Paula. Las razones por las cuales ella no adoptó, es porque no encontró un conejito con las características que buscaba en adopción, y además, cuando encontraba algún conejito que se acercaba más o menos a lo que buscaba, cobraban 90 euros por todas las vacunas y cuidados que había recibido el conejo, y tanto económicamente como por las características deseadas, merecía más la pena la compra. (Eso sí, en cuánto a perritos y gatitos, por favor, adoptad, no es lo mismo que nosotros, en todos los sentidos. Hay muchos abandonos de esos animales, y merece la pena económicamente y (yo creo) en todos los sentidos, la adopción).
Voy a facilitaros varios links para que podáis investigar si estáis interesados en adoptar algún conejo:
https://petshelter.miwuki.com/conejos-en-adopcion
https://www.madrigueraweb.org/
https://www.hospitalelbosque.com/adopcion-conejos-madrid.html
Si, como mi amiga Pauli, preferís optar por la compra, os recomiendo la tienda Fabuzoo, que es donde me encontró a mí. Os dejo aquí la dirección y el contacto para cualquier duda. Fabuzoo: Calle Guzmán el Bueno, 85, 915 49 18 29
Los conejitos como mascotas
En general, solemos ser buenas mascotas sobre todo para pequeños espacios y para niños (siempre y cuando tengan una edad mínima para asumir responsabilidades y los papás sepan que somos unos animales con unos cuidados mínimos necesarios).
Somos muy cariñosos aunque miedosos también. Lo normal es que tengamos una jaula, a mi me gusta llamarla casita, pero, lo mejor es que adaptéis algún espacio de la casa sin huecos por los que podamos meternos y no nos encontréis, sin cables y sin nada que podamos roer o estropear, para poder corretear libres y sentirnos más cómodos, ya que estando todo el día en la jaula o sin que nos atendáis, lo más seguro es que nos deprimamos. También debéis saber que hacemos entre 200 y 300 caquitas al día, así que si estamos por ahí en casa, lo mejor es que después de entretenernos, paséis un poco la escoba (Por suerte las caquitas suelen ser de textura muy seca, así que también se pueden retirar con la mano, ya que ni manchan, ni dejan mal olor). Ya hablaré sobre nuestras caquitas, en otro post más adelante.
Lo ideal es que dediquéis por lo menos un mínimo de tres horas diarias para jugar con nosotros, hacernos mimos, acercaros a nosotros... En mi caso, mi amiga Pauli, me tiene prácticamente todo el día fuera. Ha adaptado el pasillo largo de su casa y una habitación para que pueda corretear por ahí, no hay enchufes, ni cables ni huecos por los que pueda meterme y no me encuentre... Además, cuando está sentada en el salón o en la cama, pone una mantita en la que yo sé que es donde debo estar y donde debo hacer mis cositas, y me lleva cerca suyo con la jaula abierta para que entre y salga cuando quiera (En otro post subimos fotos para que veáis cómo hace para adaptar ese pasillo, la habitación y la posición en la que coloca mi casita para que salga y entre cuando quiera al sofá o a la cama). Además, cuando vamos a casa de Jesús, me sacan al jardín que tiene y es sólo para mí, para que pueda correr bien y moverme tanto como quiera. Así son todos mis días hasta que Pauli se va a dormir, que me mete en mi casita y me deja durmiendo cerca suyo, en la misma habitación y me vuelve a sacar nada más levantarse al día siguiente.
El primer día de tu conejito en casa
Para empezar, debéis comprender que al llevarnos a casa, pasamos por una situación sumamente estresante. Nos hemos acostumbrado a un sitio y de repente, somos trasladados a otra casa de la cuál, no conocemos nada. Los olores, rutinas y personas son nuevos para nosotros y no sabemos qué esperar o si podemos encontrarnos en peligro.
Lo mejor que podéis hacer para hacernos sentir tranquilos, es darnos un espacio confortable y amplio y darnos todo el tiempo que necesitemos para reconocer nuestro nuevo hogar y nuestra nueva familia. Lo ideal es una jaula espaciosa y además, limitar un espacio de la casa para que nos establezcamos. Es bueno que nos habléis para acostumbrarnos al contacto con las personas y así, perder el temor por las caras nuevas.
Es súper importante que dispongamos de un sitio para poder ocultarnos. A mí, por ejemplo, me dejan siempre correteando por la casa, por la habitación en la que estén conmigo para poder vigilar que no haga ninguna locura, (que no deje caquitas por todos los sitios, que no me coma ningún cable...). Pero me encanta estar por ahí libre y cuando quiero, sé donde está mi jaula para meterme a comer o beber.
También ayuda a que nos sintamos bien, algunos objetos o juguetes para roer, como cartones, canastas de mimbre, paja o juguetes de fibras naturales o de madera. Casi el 90% de la dieta debe consistir en heno seco y el resto serán verduras y hierbas frescas o pienso. Siempre debemos tener agua fresca a nuestra disposición, en un platito o en una botella para roedores.